
César Morales nos analiza a nuestro próximo rival el Hestia Menorca, de cara al encuentro que el Círculo Gijón Baloncesto, disputará este sábado en el Pavelló Menorca de Mahón, a partir de las 20:00. Encuentro de vuelta de la eliminatoria de Octavos de Final de la Fase de Ascenso a LEB Oro.
El Círculo Gijón Baloncesto con una desventaja de catorce puntos (70-84) afronta el encuentro de vuelta ante el Hestia Menorca después del partido disputado el pasado
sábado en el Palacio de Deportes de Gijón
El Hestia Menorca dio un paso muy importante con la renta obtenida en el encuentro de ida. Un partido que se rompió en el tercer cuarto tras una primera mitad de igualdad y alternancias por ambos equipos (39-39).
El tercer cuarto fue clave para el despegue del Hestia Menorca teniendo como protagonista principal a Jorge Jiménez. El base madrileño de 39 años del Hestia Menorca, regresaba al Palacio de Deportes de Gijón, donde en la temporada 2006/2007 siendo integrante del Aguas de Valencia-Gandía, en un histórico encuentro que supuso el descenso a LEB Plata del desaparecido Calefacciones Farho Gijón Baloncesto.
Jorge Jiménez realizó una inmaculada serie de tiro 3/3-T2; 1/1-T3 en 06:17 en pista. Drew Guebert con 10 puntos también destacó para el conjunto balear.
El Hestia Menorca llegó a disponer de una máxima ventaja de 21 puntos (58-79) en los primeros minutos del último cuarto. El Círculo Gijón Baloncesto realizó un importante esfuerzo para reducir la desventaja y dejarla en catorce puntos (70-84).
Marcos Portález con 18 puntos fue el máximo anotador del encuentro, pero fue insuficiente para el Círculo Gijón Baloncesto, que también contó con doble dígito de anotación por medio de Arturo Seara (16), Quarry Greenaway (15) y Javi Lucas (11). La producción anotadora del Círculo Gijón Baloncesto se repartió entre 6 jugadores.
Jorge Jiménez y Drew Guebert con 16 puntos cada uno lideraron a la victoria al Hestia Menorca más el apoyo de Víctor Moreno (14 puntos). Jorge Jiménez firmó una espectacular actuación con 16 puntos en 12:30 en pista, con una serie de tiro de 5/5-T2; 2/3-T3.
La superioridad en el apartador reboteador del Hestia Menorca (27-41) fue clave, así como el bajo acierto del Círculo Gijón Baloncesto en T2 (18/38-47%). El Hestia Menorca hizo valer su profundidad de banquillo, a pesar del periodo de inactividad por COVID-19, para repartir su anotación entre 9 jugadores.
El Hestia Menorca fundado en 2016, tomó el relevo del desaparecido Menorca Basquet que se disolvió el 27 de junio de 2012 y que disputó 5 temporadas en ACB. El desaparecido Gijón Baloncesto logró su histórico segundo ascenso a ACB, precisamente contra el Menorca Basquet en la temporada 1998/1999, pasando a la historia la fecha del 21 de mayo de 1999 donde el conjunto gijonés se impuso en el tercer encuentro de la Semifinal (68-76) y así lograr el ascenso ACB.
El Hestia Menorca cumple su tercera temporada en LEB Plata. Esta campaña el conjunto balear finalizó 3o en el Grupo Este con un balance de 17 victorias – 9 derrotas. Como visitante presenta un balance de 8 victorias – 5 derrotas.
El proyecto deportivo del Hestia Menorca 2020/2021se confeccionó en base a la continuidad de siete jugadores Alberto Corbacho, Urko Otegui, Drew Guebert, Xavier Hernández, Jorge Jiménez, Adrián Méndez y Raúl Timoner. El conjunto balear realizó
cuatro fichajes: Julio de Assis (TAU Castelló), Bruno Diatta (C.B. Marbella), Víctor Moreno (Basquet Girona) y Menno Dijkstra (Basquet Girona).
El único cambio producido en la plantilla del Hestia Menorca fue el relevo en el banquillo de Oriol Pagés siendo sustituido por Javier Zamora. Pagés cumplía su cuarta temporada en el conjunto balear pero una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas (J18-J19- J20-J21) provocó su destitución el pasado 15 de marzo. Javier Zamora tras dirigir al Movistar Estudiantes de enero 2020 a febrero 2021 se hizo cargo del conjunto insular.
Los jugadores más importantes del Hestia Menorca tras el encuentro de Ida son Drew Guebert, Jorge Jiménez y Víctor Moreno a los que hay que añadir con Menno Dijkstra, Alberto Corbacho y Urko Otegui gracias a su rendimiento durante la temporada regular.
Drew Guebert (16 puntos; 8 rebotes), ala-pívot estadounidense de 24 años y 2.05 m., cumple su segunda temporada en el Hestia Menorca. Su llegada al conjunto balear se produjo tras finalizar su ciclo universitario en Sioux Falls University (2015/2016; 2016/2017; 2017/2018; 2018/2019).
Jorge Jiménez (16 puntos; 5/5-T2; 2/3-T3), base de 39 años y 1.85 m., cumple su cuarta temporada en el Hestia Menorca. Amplia experiencia en competiciones FEB pasando por LEB Oro, LEB Plata, LEB, LEB-2 y EBA.
Víctor Moreno (14 puntos; 3 rebotes), escolta de 23 años y 1.92 m. cumple su primera temporada en el Hestia Menorca procedente del Basquet Girona. Formado en la cantera del Urbas Fuenlabrada. Con experiencia en LEB Oro tras militar en Río Ourense Termal (2017/2018).
Menno Dijkstra (7 puntos; 2 rebotes), pívot holandés de 24 años y 2.13 m. Primera temporada en el Hestia Menorca procedente del Basquet Girona donde la pasada campaña promedió 9.4 ppp; 4.7 rpp. Su primera experiencia en España fue en Canarias
Basketball Academy (2014/2015) previo a iniciar su ciclo universitario en California Riverside University (2015/2016; 2016/2017; 2017/2018; 2018/2019).
Alberto Corbacho (9 puntos; 3 rebotes), alero de 36 años y 2.00 m., cumple su segunda temporada en el Hestia Menorca. 8 temporadas en ACB, 226 partidos, habiendo militado en Monbus Obradoiro (2011/2012; 2012/2013; 2013/2014; 2014/2015; 2016/2017; 2017/2018), Laboral Kutxa Baskonia (2015/2016) y Delteco GBC (2018/2019). 351 partidos en competiciones FEB pasando por Liga EBA, LEB, LEB Oro, LEB Plata). En la temporada 2010/2011 con el Blu:Sens Monbus Obradoiro conquistó el título de la Copa Príncipe de Asturias más el ascenso a Liga Endesa en los Play-Offs.
Urko Otegui (0 puntos; 1 rebote), ala-pívot de 39 años y 2.03 m. Segunda temporada en el Hestia Menorca tras siete temporadas en el Destino Palencia. Jugador con más partidos disputados en LEB Oro (542). Militó en el desaparecido Menorca Basquet con el que consiguió tres ascenso ACB (2004/2005; 2009/2010; 2011/2012) a los que se suman otros dos más logrados con Climalia León (2006/2007) y Quesos Cerrato Palencia (2015/2016).
El Hestia Menorca presenta la siguiente estructura de plantilla.
Bases : Jorge Jiménez, Xavi Hernández y Raúl Timoner. Escoltas : Víctor Moreno y Adrián Méndez.
Aleros : Alberto Corbacho.
Ala-Pívots: Urko Otegui, Drew Guebert y Julio de Assis. Pívots : Menno Dijkstra y Bruno Diatta.
Entrenador : Javier Zamora.
El Hestia Menorca presenta una clara superioridad en cuanto a la profundidad de plantilla. En el partido de Ida el Hestia Menorca dispuso de su totalidad de plantilla (11) mientras que el Círculo Gijón Baloncesto contó con una reducida rotación de 7 jugadores a pesar de la disponibilidad de plantilla de hasta doce componentes.